Estos son los 5 peores alimentos que posiblemente estés incluyendo en tu alimentación al día de hoy, e incluso todos los días. Para empezar, no tendrán un orden de relevancia, sino que solo serán 5 alimentos que debes prestarle mucha atención a la hora de implementarlos en tu alimentación.
Top 5 peores alimentos que sigues comiendo
Comidas preparadas
El primero de estos 5 peores alimentos son esos productos alimenticios que ya vienen preparados directamente como comida, cena o desayuno. Sí es verdad que dentro de esta categoría hay algunos alimentos procesados que son buenos ¿Cuáles son? Aquellos que tienen alimentos reales y normalmente suelen ser pocos ingredientes (3 o 4). Por ejemplo, una crema de verduras, una ensalada que ya viene preparada. De hecho, hay algunos en los cuales la lista de ingredientes es larga, simplemente porque tienen muchos alimentos enteros.
Los que son negativos son aquellos que vienen en bolsas para utilizar en el microondas o algunos que vienen congelados y hay que prepararlos. En este caso ¿Cuál es la desventaja? Uno es que está hecho con productos refinados principalmente como pueden ser las pastas o las carnes que tienen la salsa incluida, y son alimentos que no nos conviene incluir en nuestra alimentación. De hecho, lo vas a percibir cuando lo comas que no te sienta tan bien en el estómago, te pueden dar gases o ganas de ir al baño. Así que te darás cuenta de que no son buenos para tu salud y que no te están sentando bien a nivel intestinal. También a nivel calórico puede ser muy importante.
Recuerdo una vez que estaba asesorando a un cliente para perder peso, y quedamos de encontrarnos en el parque para hablar un poco más sobre la alimentación. Y me contó que ese día que iba a desayunar, no encontró nada que le apeteciera, entonces antes de ir a entrenar, quería comer algo más ligero. Y lo que hizo fue escoger una bolsa de frutos secos. Lo que él creía era que porque esta bolsa pesaba poco o era poca cantidad, eso no influiría en su peso corporal. Pero realmente no tiene absolutamente nada que ver. De hecho, el peso que tú adquieres es por ese exceso calórico.
Mi recomendación con este tipo de productos es que te fijes en la cantidad de calorías que contiene por porción y también los ingredientes. Nos fijaremos en los ingredientes por la salud, teniendo en cuenta que no te siente mal, y en el caso de las calorías si estas en un proceso de pérdida de grasa.
En mi caso, cuando por la razón que sea no comeré en casa y voy a un supermercado o tienda buscando algo de comer y pienso ¿Qué me como? Y miro las opciones que hay: seguramente veo un paquete y te fijas en la cantidad de calorías, te sorprenderías mucho. Y es porque contiene una cantidad de calorías en una pequeña porción que realmente no te va a llenar. De hecho a nivel psicológico piensas “Esto no es una comida, esto es una cena”, “Esto lo como mientras tanto y cuando llegue a mi destino, comeré la comida de verdad”. Lo que no te das cuenta es que esa pequeña porción contiene incluso más calorías que la comida que empiezas a hacer posteriormente y suele pasar con mucha frecuencia, es por ello que debes tener cuidado con esto.
¿Cómo lo haces fácilmente?
En primer lugar, fíjate cuantas calorías contiene por porción. Y también debes saber cuántas calorías necesitas tú, es por ello que te dejo aquí una calculadora de calorías gratuita.
Sin embargo cuando comes ese tipo de producto, te recomiendo que no supere las 200 calorías. También, depende mucho de tus necesidades calóricas concretas. Si necesitas una cantidad grande, te puedes permitir un poco más. Sin embargo, si estás en un proceso de pérdida de grasa y haces un snack muy calórico; al final no es un snack sino una comida.
Así que cuando veas los productos, dale la vuelta y fíjate en la información nutricional. Donde están las calorías te dice cuántas contiene por porción y por cada 100 g. En esa zona es donde suelen engañar al consumidor. Por ejemplo, en el caso de las bolsas de papa, la porción es de 30 g, pero la bolsa completa trae 100 g y muchas personas se comen la bolsa entera. Fíjate si en la cantidad que te vas a comer, compensa o no. Ya que si son bastantes calorías, es mejor esperar y en casa hacerte una comida real y de calidad.
Papas de bolsa
El segundo y no menos importante son las papas de bolsa. Dentro de la categoría que personalmente trato de evitar al máximo, que a veces la como, son esas papas. ¿Por qué? Porque solamente por 100 g de producto, ya contiene 500-600 calorías. Ten en cuenta que 100 g de papa cocida, contiene solamente 80 calorías. Así que directamente las papas de bolsa son un producto que no vale la pena consumir prácticamente en ningún momento.
Lo vas a ver en muchos eventos sociales. Calóricamente hablando es una bomba. Muchas personas no son conscientes de ello y realmente cuando lo descubrí pensé “No lo vuelvo a consumir tan frecuente como lo hacía antes”. Y si lo llego a consumir, lo cual es en momentos muy puntuales, como una pequeña porción. Comerte una bolsa de papas calóricamente hablando equivale a comerte 6-8 huevos, entonces comparas ¿Qué te compensa más? ¿Qué te va a llenar más?. O incluso comerte 8-10 manzanas y es exactamente la misma cantidad de calorías que contiene una bolsa de estas y pensarás “Es que son muchas manzanas” y de hecho te comes 2 manzanas y ya no puedes más, pero la bolsa de papas, te la puedes comer entera sin darte cuenta. No vale la pena. Ya con esta información te la pensarás 2 veces cuando te las ofrezcan.
Refrescos
El otro tipo de producto alimentos, el cual es el peor procesado de todos, son los refrescos. Básicamente, cuando bebes un refresco estás tomando azúcar líquida y tu cuerpo la absorbe muy rápido, y por esto no es conveniente. Dentro de la categoría este sería de los peores. Si es verdad que se pueden beber refrescos 0 calorías. Colocándolo en una categoría, calóricamente hablando, preferiría eso. De hecho, cuando voy a un evento social y a lo mejor quiero tomar algo diferente al agua, me pido una coca cola zero. De hecho, es una de esas cosas que quiero ir quitando cada vez más. Incluso cuando bebo este tipo de refrescos, me genera dolor de cabeza, ya que no estoy acostumbrado a beber este tipo de basura. Ya depende de ti si lo incluyes o no en tu dieta.
Zumos de fruta
El cuarto producto alimenticio es uno que las personas ni se lo plantean, y son los zumos de fruta. Estos son muy similares al refresco, lo que lo diferencia es que contiene vitaminas y minerales, sin embargo al procesarlo se elimina el factor más importante que es la fibra. La fibra que tienen las frutas y verduras es lo que va a hacer que cuando las consumas, la absorción del azúcar que contiene estos alimentos sea más lenta. Así que si le quitas la fibra, la absorción va a ser exactamente igual que la de un refresco. Y lo negativo del refresco es que es azúcar líquida que se absorbe muy rápido y altera tus hormonas, aumenta tus niveles de glucosa y de insulina en sangre. Con los zumos pasa igual, a lo mejor tenga un poquito menos de azúcar, pero el efecto es igual.
Es por ello que te recomiendo evitar los zumos de frutas. Muchas veces asociamos que un zumo como es de fruta es saludable y realmente no es así. Si vas a consumir frutas, porque quieres lo saludable de la fruta, comete una fruta entera y lo acompañas con agua. Y si a lo mejor quieres hacer un batido, consúmelo con la fibra para que la absorción sea la adecuada. Un tip extra es que para aquellas personas con diabetes tipo 2, hígado graso o resistencia a la insulina, eliminaría de la dieta los zumos de fruta y los refrescos. Por lo menos hasta que solucione esa parte.
Galletas
Otro de los 5 peores alimentos que evitaría son las galletas. Las galletas es de los procesados es el que más me gusta. Claro, es una combinación perfecta de harina, azúcar y grasa; lo cual es para tu cerebro una bomba. Por eso es normal que te gusten, ya que están hechos para eso. También evitaría hasta las galletas caseras, ya que el efecto que tiene en tu cuerpo es el mismo. No porque lo hagas en casa, significa que sea más sano. Si quieres consumirlas, hazlos en momentos muy puntuales. Te darás cuenta de que con este tipo de productos, no eres capaz de comer solo una. Cuando comes una, te entra ansías de seguir comiendo más. Así que yo lo evitaría si quieres mantener un peso saludable. Son cosas que quizá estés consumiendo en tu día a día sin darte cuenta el efecto que genera en tu cuerpo.
Muchas veces es mejor evitarlo que resistirse. Estos productos alimenticios tiene ese efecto de querer hacerte comer y comer. Si quieres tener buena salud, evítalos y déjalos para momentos puntuales. De hecho, todo esto yo los consumo, pero muy ocasionalmente. Te lo digo porque cuando yo llevaba una dieta “normal”, esto lo comía a diario. Es por ello que me costaba reducir mi porcentaje de grasa corporal, tenía inflamación todo el tiempo, tenía gases todo el tiempo y no era ni siquiera consciente de ello. Así que cuando reduces todo esto, tu normalidad va a ser distinta.
Producto extra: Margarina
Y por último, te agregaré un producto más a lista de los 5 peores alimentos que sigues consumiendo: la margarina. Muchas veces pensamos que la mantequilla es mala, porque nos la han vendido así. Si en tu casa quieres consumir margarina porque tiene menos calorías o viste un anuncio que era mejor que la mantequilla, en realidad no lo es. La margarina básicamente es una grasa que se hace en un laboratorio. Que son grasas hidrogenadas y estas tienen evidencia que son perjudiciales para la salud. De todas las grasas que tienen estudios científicos es la margarina. Así que evítala a toda costa.
Si vas a comprar mantequilla, puedes comprarla con sal, la de toda la vida. Y te preguntarás, ¿En qué presentaciones viene la margarina? La puedes encontrar normal, pero también se utiliza mucho en la bollería industrial. Cuando consumes alimentos ultra procesados, estás consumiendo azúcares de mala calidad, harinas refinadas, grasas trans, entre otros. Cuando se evita esto, estás evitando todo. Recuerda no se trata de ser talibán y quitarlo por siempre. Se trata de que ser consciente de esto, en tu día a día tienes más información y cuando quieras comer algo que no es sano sea tu decisión consciente.
¿Quieres aprender a comer mejor?
A través de este programa Crea tu Dieta, aprenderás a construir tu plan alimenticio en menos de 10 minutos. Totalmente personalizado. Sin sacrificar las comidas que más te gustan.
Podrás implementar rápidamente y desde el primer día con el dietario profesional que incluye el programa!

Y tú, ¿Ya conocías los 5 peores alimentos para tu salud?
no se hable mas, mejor alimentacion y menos boyeria, alimentos y bebidas procesados., muchas gracias de antemano., y saludos desde CDMX.!!!
Hola espero y pueda comunicar contigo por email y así poder explicar un poco más
Qué hay de la mantequilla clarificada o ghee, es tan dañina como la nargarina ?
Saludos
excelente información, me deja buena enseñanza para aplicarla en mi y mis familiares, me gusta esta información que proporcionas gratuitamente, un saludo desde Tampico Tamaulipas.
Hola, gracias por ayudarme a aprender y entender muchas cosas de nutrición, te sigo desde hace tiempo y me encantan tus vídeos…que Dios te bendiga y te de la sabiduría y la fuerza para seguir compartiendo toda tu inteligencia. Gracias, te saluda yessy de santa clara ca.