¿Es cierto que la ashwagandha baja el estrés? Cada vez se está estudiando más esta hierba por sus múltiples beneficios para la salud. Y lo mejor de todo es una opción natural, a buen precio y muy fácil de conseguir.
¿Qué es la Ashwagandha?
Es una hierba utilizada en Ayurveda, la medicina tradicional de la India y muchos países. Se ha popularizado con el nombre Ashawagandha y su traducción es “aroma de caballo” por el olor particular que desprende.

¿Qué tiene de especial la Ashwagandha?
Esta hierba se clasifica como un adaptógeno, lo que significa que mejorar la resistencia del cuerpo al estrés. Ya que tiene un efecto ansiolítico contra la ansiedad y ayuda a reducir los niveles de estrés.
Y muchos estudios evidencian como ayuda a reducir los niveles de cortisol, ya que interfiere en el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal, que básicamente desempeña un papel central en la respuesta al estrés y es por ello que tiene la capacidad de disminuir los niveles de cortisol.

La mayoría de estudios que se suelen realizar son con personas de estrés crónico o con depresión, para poder valorar de una forma mucho más fiable los resultados.
El ashwagandha baja el estrés
Estudios realizados en personas con estrés crónico, donde un grupo consumía un placebo y el otro 600mg de Ashawagandha al día durante 60 días, se conseguía resultados muy satisfactorios y seguros.

También tiene bastante evidencia de que mejora la calidad del sueño en personas con y sin insomnio. ( 👉🏼 Estudio)
Cuando se mejora el estrés, también se nota una mejora de los síntomas asociados, como por ejemplo:
- Reducir los dolores de cabeza
- Fatiga general
- Insomnio
- Pérdida de deseo sexual
- Estreñimiento
- Diarrea
- Náuseas
- Ansiedad
Estos efectos ansiolíticos son los más sólidos en la evidencia científica. Y es por ello que cada vez se comercializa más y es más popular.
Ayuda con niveles de glucemia
También ayuda a controlar los niveles de glucemia, triglicéridos y colesterol (👉🏼 Estudio)

Aumenta fuerza y músculo
Ayuda a aumentar los niveles de fuerza y testosterona.
En este estudio donde tomaron a un grupo de personas y realizaron press de banca y extensiones de cuádriceps. Hubo un aumento significativo en la fuerza muscular y el tamaño muscular tanto en el grupo de ashwagandha como en el grupo de placebo, tanto en la parte superior como en la inferior del cuerpo. No obstante, se vio una mejor respuesta en el grupo que se suplementaba con Ashwagandha.

¿Cómo funciona?
Ashwagandha contiene numerosos compuestos bioactivos
- Alcaloides
- Flavonoides
- glucósidos
- Esteroides
La mayoría de beneficios de la ashwagandha se deben a sus potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También, porque puede aumentar los niveles de enzimas antioxidantes como la glutatión peroxidasa y la superóxido dismutasa.
Como mencioné en un inicio, también incide directamente en la respuesta al estrés que desempeña un papel central en eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal.
Respecto a los aumentos de testosterona, los efectos más notorios, son en personas que tienen los niveles bajos, aunque también se ve aumentos en personas sanas.
¿Para quién es recomendado?

- Personas que quieran mejorar su rendimiento deportivo.
- Personas que llevan mucho estrés crónico, en el trabajo, exámenes, etc. En definitiva, para todo aquel que quiera mejorar sus niveles de estrés.
- Si tienes problemas de insomnio o necesitas mejorar la calidad del sueño, ya que te permite descansar mejor. De ser así te recomiendo consumir antes de acostarte (Magnesio, melatonina, Ashwagandha)
- Si tienes bajos niveles de testosterona o la libido baja
¿Precauciones?
- Personas con hipotiroidismo
- Mujeres embarazadas
La forma más fácil de conseguirla es en suplementos, donde podemos encontrar en polvo o en cápsulas. Y la manera más fácil de consumir es en cápsulas. Haciendo dos tomas al día. Una en la mañana y otra en la noche entre las comidas.
¿Cuánta cantidad es recomendable?

Entre 300-600mg diario. Si lo compras en prozis, con una sola cápsula te viene bien, ya que contiene 450mg por cápsula. Te recomiendo que la consumes con una de las comidas del día. Por ejemplo, el desayuno.
¿Tiene efectos secundarios?
En estudios realizados en ratos consumiendo el triple de las cantidades recomendadas durante 6 meses no hubo ningún problema. No obstante, se recomienda consumir junto con las comidas para no presentar problemas estomacales.
¿Dónde encontrarla?

La encuentras en PROZIS.
Aquí tienes el enlace directo del que yo tomo, 👉🏼 Además tienes un cupón del 10% si utilizas el código: OSWALCAMO
Así que recuerda, si deseas bajar el estrés, puedes utilizar la ashwagandha. Por eso y por sus múltiples beneficios.