Testosterona
La testosterona es una hormona sexual liberada en los hombres en los testículos y en las mujeres principalmente en los ovarios. Para ambos sexos son de vital importancia ya que juegan un papel importante para la creación de masa muscular, la recuperación de las actividades diarias y en el deporte, también influye en el estado de ánimo.
En los hombres, la testosterona juega un papel clave en el desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los testículos, el deseo sexual y además las características masculinas como el pelo, la voz, la fuerza y la composición corporal. Al igual que los hombres, las mujeres dependen de la testosterona para mantener la libido, densidad ósea y masa muscular a lo largo de sus vidas.
Sin embargo, las hormonas es lo que marca la diferencia entre hombres y mujeres, alto nivel de testosterona en los hombres y alto nivel de estrógeno en las mujeres.por esta razón los hombres tienen concentraciones más altas de testosterona hasta 10 veces más que las mujeres, Por esa razón en algunos deportes donde si implica la fuerza los hombres tienen una mayor ventaja porque tienen niveles más altos de testosterona.
Es muy importante tener un equilibrio hormonal ya que un exceso o una carencia desembocará un desequilibrio que nos afectará la salud que también se verá afectado en el rendimiento deportivo.
Testosterona baja:
Tener un equilibrio hormonal es relativamente fácil cuando tienes buenos hábitos y vives como un ser humano y no ir en contra de tu naturaleza.
A pesar de que muchos hombres buscan elevar los niveles de testosterona para mejorar sus ganancias musculares o el rendimiento deportivo, hay que tener en cuenta otras muchas variables que pueden estar afectando un correcto uso de la testosterona para lograr dicho objetivo ya que más testosterona no quiere decir más ganancias musculares directamente.
De nada sirve meter mucho dinero a tus bolsillos cuando tus bolsillos están rotos
Lo primero que debemos de asegurar es que nuestro entorno hormonal sea el adecuado para que las hormonas que tenemos en nuestro cuerpo hagan su función como debe de ser la testosterona puede bajar por estos motivos principalmente:
Alimentación: Algo muy curioso es que las recomendaciones actuales de salud van prácticamente en contra de la salud, aunque se merece un articulo completo solo diré que para mantener un equilibrio hormonal es necesario un consumo adecuado de grasas, una dieta baja en grasa va en contra de la naturaleza humana, las hormonas sexuales masculinas y femeninas son producidas por los órganos sexuales los ovarios y los testículos, pero son producidas por un lípido esteroide muy conocido llamado colesterol, el colesterol es el precursor de las hormonas sexuales.
Como podemos ver en la imagen en la parte superior izquierda, todo comienza con el colesterol !sin colesterol no hay testosterona!
Por esa razón, si tenemos una dieta muy baja en colesterol nuestro hígado lo produce por si solo, de hecho, cuando nos realizamos unas analíticas para valorar el colesterol en la sangre, la mayoría del colesterol lo ha producido el hígado y no de la dieta, para saber mas detalles sobre el colesterol puedes leer estar articulo: El huevo y el colesterol
También un consumo adecuado de micronutrientes en la dieta como: Magnesio, zinc, potasio, vitamina D
- Recomendación: Tener una ingesta adecuada de grasas en la dieta provenientes de: Nueces, almendras, huevos de calidad, aguacate, aceite canola, aceite de oliva, pescados azules, etc. También tener un consumo continuo de micronutrientes consumiendo toda clase de verduras en las comidas.
Entrenamiento: Cuando realizamos un entrenamiento donde ha habido microrroturas, estas microrroturas deben de ser reparadas y para ello envía señales al cerebro y este a su vez le manda la señal al testículo de que produzca testosterona y la testosterona va al musculo, la testosterona le dirá al musculo que fabrique proteína para la construcción de masa muscular (Un proceso extremadamente complejo y perfecto)
- Recomendación: Realizar ejercicios de fuerza
Peso sano: Cuando llevas un tiempo entrenando y se realiza una etapa de definición donde se tiene como objetivo reducir el porcentaje de grasa corporal se debe de hacer un deficit calorico, al estar consumiendo menos calorías de las que nuestro cuerpo requiere, al pasar las semanas vemos que los niveles de fuerza disminuyen y cada vez cuesta más mantener el rendimiento y las actividades del día a día, por un lado se está consumiendo menos energía, pero la falta de fuerza es básicamente porque se reducen los niveles de testosterona, por esa razón una persona que este compitiendo en deportes de alto rendimiento no debe de estar en déficit calórico en épocas de competición, debe de estar en un porcentaje de grasa optimo según el deporte que realice, pero a la hora de competir no debe de estar en déficit porque va a reducir su rendimiento como atleta.
- Recomendación: Es inevitable no reducir la testosterona en una etapa de definición, pero se puede controlar consumiendo la cantidad de grasas adecuada y haciendo cargas de carbohidratos cada 8/10/15 días.
Sobrepeso: Exceso de grasa corporal disminuye los niveles de testosterona. El tejido adiposo es una gran fuente de aromatasa, que tanto en hombres como en mujeres contribuye a la producción de estradiol.
Un exceso de grasa corporal hará que tengas más aromatasa y mas aromatasa convierte la testosterona en estradiol y posteriormente a estrógenos lo que se traduce a menores ganancias musculares, menor rendimiento deportivo y además mayor producciones de hormonas femeninas. Básicamente llevara a un desequilibrio hormonal, Nuestro cuerpo tiene receptores sexuales, por eso un hombre a medida que va aumentando el porcentaje de grasa corporal puede tener cierta apariencia femenina incluso almacenando mas grasa en las caderas y el pecho por los receptores sexuales que se encuentran en varias zonas como en las glándulas mamarias, estas glándulas tomaran el estrógeno y se empezara a formara ginecomastia.
- Recomendación: Reducir el porcentaje de grasa corporal
Descanso: Cuando no se descansa lo suficiente se empiezan a elevar los niveles de cortisol aumentando el estres, cuando se aumenta el cortisol inhibe la producción de testosterona, por lo que el descanso debe de ser un pilar muy importante a la hora de mantener los niveles óptimos de testosterona en nuestro cuerpo
- Recomendación: Dormir al menos 7 horas al día y reducir lo máximo posible es estres
Referenicas:
- Relationship Between Circulating Cortisol and Testosterone: Influence of Physical Exercise
- The effect of short-term strength training on human skeletal muscle: the importance of physiologically elevated hormone levels.
- De David Richfield (User:Slashme) and Mikael Häggström. Derived from previous version by Hoffmeier and Settersr.In external use, this diagram may be cited as:(2014). «Diagram of the pathways of human steroidogenesis». WikiJournal of Medicine 1 (1). DOI:10.15347/wjm/2014.005. ISSN 20018762. – Häggström M, Richfield D (2014). «Diagram of the pathways of human steroidogenesis». WikiJournal of Medicine 1 (1). DOI:10.15347/wjm/2014.005. ISSN 20024436., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4494399
Oswald quisiera saber si realizando un deficit calorico y consumiendo un Test Booster (como Animal Test de Universal) ademas de una dieta equilibrara podria ganar masa muscular y tener elevada mi testosterona?, a pesar del deficit calorico ..
Gracias por lo clara de la información. A que medico debe recurrir para un estudio sobre los niveles de testosterona.
Buenas noches oswal, vi tu video y mi pregunta es si yo tengo 55 años y entreno crossfit de alto rendimiento como consigo los niveles de tetosterona sin suplementarla, si naturalmente a mi edad ya no produzco la testo necesaria?
Hola Arturo, si estas llevando una buena alimentación (Con el reparto de macronutrientes apropiado) si te haces unos examenes sabrás si están por debajo de lo normal, de ser así podrías hacer algo con tu medico, la mejor forma de valorarlo es teniendo en cuenta los exámenes y tu estado de animo, rendimiento, libido (Eso si, si tienes la alimentación correcta) un abrazo!