Para tener energía, debes nutrirte bien. Es por esto, que cuando piensas entrenar dos veces al día, ya sea cardio o entrenamiento de fuerza, tienes que saber llevar una buena alimentación acorde al entrenamiento.
Cuando entrenamos, la principal fuente de energía es la glucosa, y la glucosa proviene de los carbohidratos que consumimos. Lo que tienes que tener en cuenta es, que cuando haces contracciones musculares, ya sea flexiones de brazo o sales a correr, la fuente de energía es la glucosa y esta proviene del glucógeno muscular, el cual se encuentra almacenado en los músculos.
Cuando consumes carbohidratos, toda esa energía se va almacenar en el hígado y en la masa muscular. En el hígado se almacena como glucógeno hepático y en la masa muscular como glucógeno muscular. El glucógeno muscular se utiliza única y exclusivamente cuando haces contracciones musculares y consumes el glucógeno de los músculos que se involucraron al realizar un ejercicio.
En el caso de entrenar dos veces al día, se tiene en cuenta que en el primer entrenamiento se consume el glucógeno muscular de la zona a entrenar. Entonces después del entrenamiento, los niveles de glucógeno están bajos y necesitas rellenarlos nuevamente para que cuando llegue el nuevo entrenamiento, el glucógeno este otra vez arriba y vuelvas a rendir.
¿Cuál es el error más común al entrenar dos veces al día?
Es creer que únicamente debes consumir proteína. Es cierto que que el cuerpo necesita proteína para reparar el tejido muscular, sin embargo no es suficiente si vas a hacer dos entrenamientos el mismo día. Por ende, el macronutriente principal que juega mayor protagonismo cuando vas a hacer dos entrenamientos es: el carbohidrato, el cual proporciona en forma de glucosa la energía necesaria para rendir en el entrenamiento. Ya que la glucosa es el componente que necesitamos, debemos elegir alimentos que la contengan como el banano. Te recomiendo consumir 2 o 3 bananos antes de tu entrenamiento.
Algo muy curioso es que en los deportes de alto rendimiento se consumen más alimentos insanos, pero con un fin estratégico. En este caso nos interesa que sea de absorción rápida y puede sonar contradictorio, pero los ultraprocesados pueden llegar a ser convenientes para llenar las reservas de glucógeno para el segundo entrenamiento.
En conclusión, necesitas almacenar suficiente glucógeno de manera correcta para tu rendimiento en los entrenamientos.
Espero que este artículo te sea de utilidad y lo pongas en práctica cuando lo necesites.
¿Quieres aprender a crear tu dieta de acuerdo a tus necesidades calóricas?
Apúntate HOY a mi curso Crea Tu Dieta.

Deja una respuesta