¿Alguna vez has escuchado hablar sobre el ayuno intermitente? Quieres practicarlo, pero realmente no sabes ¿Por dónde empezar y cómo es el proceso? Una de las dudas mas frecuentes en las personas que inician ayuno intermitente es cómo hacerlo de la mejor forma. En este artículo te contaré las pautas a tener en cuenta cuando practicamos este protocolo alimenticio.
Lo más importante cuando realizamos el ayuno intermitente es que lo mantengas por las horas que establezca el protocolo que escogiste: 12/12, 16/8 o las horas de ayuno de tu preferencia. La forma más fácil de hacer el ayuno intermitente es aprovechando las 8 horas en las que estarás dormido, ya sea eliminando el desayuno o la cena.
¿Cómo adaptarse al ayuno intermitente?
De hecho, si quieres entrenar en ayunas, también es una buena opción, ya que muchas veces es algo incómodo realizar el entrenamiento con comida en el estómago. La primera semana que realices ayuno intermitente, lo más aconsejable es ir poco a poco, con el protocolo de menos horas de ayuno, y así tu cuerpo se va adaptando. Es normal sentir mareos si empiezas a entrenar en ayunas, sin embargo no debes preocuparte, ya que esto ocurre mientras tu cuerpo se adapta.
Adapta este protocolo a tu estilo de vida y a lo que mejor puedas sostener en el tiempo. Si para ti es mejor no cenar o no desayunar, ya determinarás que le va mejor a tu cuerpo . Lo ideal es realizar el ayuno intermitente 16/8, ya que ha sido el que ha demostrado más beneficios, sin embargo empieza con el de 12/12 y en el camino vas ajustando las horas de ayuno.
Comida para romper el ayuno intermitente
Puedes comer lo que quieras para romper el ayuno, siempre y cuando sea comida real y contenga los macronutrientes basados en tu plan alimenticio. La comida después de hacer ayuno intermitente, solo es una comida más. Ya depende de ti, evaluar si este protocolo te gusta y te genera beneficios que puedas apreciar. Si después de probarlo, sientes que no es para ti, no hay ningún problema en que no lo practiques.
Deja una respuesta