Es muy común que las personas relacionan el realizar mucho ejercicio cardiovascular con perder grasa. Conoce todo lo que debes saber sobre el cardio y qué relación tiene con el proceso de definición.
Errores al realizar cardio
La mayoría de personas que realizan cardio para perder grasa lo hacen mal y es por las siguientes razones:
Eliges cardio como único método para perder grasa
Esto tiene un problema porque la pérdida de peso solo haciendo cardio, genera flacidez; ya que no le das el estímulo suficiente a la masa muscular para que se mantenga o aumente su tamaño a través de ejercicios de fuerza. Es por esto, que te recomiendo que entrenes la fuerza como método principal para perder peso con el fin de lograr buen aspecto y mantener la masa muscular.
Cuando haces cardio, ganas resistencia
En términos generales, está muy bien, sin embargo al pasar las semanas y los meses para gastar la misma cantidad de energía, que a lo mejor antes se requerían 20 minutos de cardio, cuando ya ganes más resistencia, vas a gastar menos energía.
Aumentar tu resistencia es bueno si estás pensando correr en un maratón, sin embargo si tu objetivo es perder grasa eso significa que para tu quemar la misma cantidad de calorías ahora, tienes que entrenar por más tiempo, eso indica que tu cuerpo ahora es más eficiente utilizando energía ahora, ya no te esfuerzas tanto para correr.
No cuidar la alimentación
Están aquellas personas que estando en un plan de pérdida de grasa tienden a salirse un poco comiendo una pizza o algo fuera del plan, y creen que con mucho cardio, quemarán esas calorías consumidas, haciendo que no progresen en el tiempo. De hecho, al querer bajar de peso lo primero en lo que tenemos que concentrarnos es en crear un plan nutricional adecuado para nuestras necesidades y ese objetivo en particular, antes que en pensar en correr o andar en bicicleta.
Correr para perder grasa
Creen que para ponerse en forma, hay que correr; cuando es todo lo contrario. Aquellas personas que empiezan a correr teniendo sobrepeso están sobre estimulando las articulaciones y es muy común que terminen por lesionarse. En primer lugar porque tienen una mala técnica, y segundo tienen un peso extra que su cuerpo no soporta mientras corren. En este caso, deberían elegir ejercicios de bajo impacto para cuidar sus articulaciones.
Si quieres aumentar tu actividad física no hace falta hacer un entrenamiento intenso cuando hablamos únicamente de cardio, ya que estaremos entrenando con ejercicios de fuerza también, ya sea en gimnasio o con tu propio peso corporal. No realices cardio intenso, porque te vas a fatigar más y al final no vas a utilizar grasa como fuente de energía.
Cuando entrenas, no utilizas la grasa como fuente de energía, ya que el cuerpo siempre utiliza la glucosa en primera instancia (a menos de que estés haciendo una dieta keto). La grasa se utiliza cuando tu cuerpo necesita energía, pero de una forma mucho más tranquila. Por eso, el utilizar el cardio como herramienta para perder grasa pensando que vas a perderla justo cuando estás entrenando es un gran error.
¿Para qué sirve el cardio realmente?
Con el cardio puedes mejorar tu salud cardiovascular, lo cual es muy bueno. Sin embargo, si tu objetivo es perder grasa no necesitas el cardio, porque para perder grasa lo único que se necesita es crear un déficit energético que se puede lograr con alimentación principalmente. Si consumimos menos calorías de las que gastamos, podremos lograr perder grasa, y el entrenamiento sería solo unas calorías extras pérdidas que nos podemos ganar si mantenemos la alimentación enfocada en la pérdida de grasa.
¿Quieres perder peso en 30 días?
Si te pareció interesante esta información y quieres conocer sobre la pérdida de grasa, te invito a conocer mi curso pierde peso en 30 días
A través de este curso, aprenderemos cómo utilizar la dieta keto para perder grasa sin pasar hambre.
Apúntate HOY al reto y Pierde peso en 30 días

Y tú, ¿Has cometido alguno de estos errores?
Deja una respuesta